¿Qué pensarías si empiezas a leer una novela y de repente
sientes que es una película?¿Cómo quitar esa sensación de tu mente? Estoy
leyendo Woods Lane y me topo con una forma peculiar de describir las escenas,
una descripción lenta y precisa, que avanza con la trama, también lenta,
también precisa, y casi imagino al director avanzando tras los protagonistas,
con su cámara al hombro y siguiendo a Jimmy, ese personaje grandote, con 40
años y un retraso mental que le hace ser niño, cuando huye del lugar del crimen.
Largas escenas en blanco y negro. Eso es para mí este
libro.
Conforme avanzo la lectura casi olvido que existe una trama
con una serie de asesinatos. Casi lo olvido porque David Verdejo, que bien lo
has hecho, querido David, hace un thriller narrativo, es decir, crea una obra
que está más cerca de la narrativa que de la negra, y eso es curioso, muy
curioso y a su vez es bonito. Casi lo
olvido porque David, en un nuevo acierto, centra toda la fuerza de la novela en
Jimmy, y yo quiero a Jimmy, como Karen, la teniente encargada del caso. Karen y
yo queremos a Jimmy porque sabemos que algo pasa en ese eterno niño. Algo mal y
él no es el culpable.

Acabé el libro y empecé de nuevo, esta vez para fijarme en
la técnica narrativa y tratar de descubrir cuál es el secreto de esta novela
corta editada por Chiado Ediciones.
Vamos a viajar hasta Woodslane, vamos a descubrir que la novela negra no es dar dos tiros o encontrar a un asesino... La novela negra deber tener algo más y David Verdejo lo sabe.
Vamos a viajar hasta Woodslane, vamos a descubrir que la novela negra no es dar dos tiros o encontrar a un asesino... La novela negra deber tener algo más y David Verdejo lo sabe.
Solo me queda recomendar leerla, y esperar, tal vez, la serie.
Haz clic aqui si quieres ver al entrevista DAVID VERDEJO
Haz clic aqui si quieres ver al entrevista DAVID VERDEJO
0 comments:
Publicar un comentario